GUAYMATE SIGUE SIENDO PERREDEISTA











GUAYMATE UNICO MUNICIPIO DEL ESTE DONDE GANO EL PRD




La heguemonía que políticamente tiene el Partido Revolucionario Dominicano, se vio reflejada en las votaciones para elegir el presidente de la república, al cerrar sus votaciones con un triunfo sobre los demás partidos opositores en las elecciones efectuadas ayer viernes, 16 de mayo.

El PRD en Guaymate obtuvo el primer lugar y la única victoria que obtienen los municipio de la Región Este del país, al obtener lograr 3,271 votos para un 55.1 por ciento, seguido por el Partido de la Liberación Dominicana con 2,297 votos para un 38.6 por ciento y el Partido Reformista Social Cristiano 338 votos para un porcentaje de 5.6

Con 22 mesas electorales, el total de inscriptos para votar fue de 7,963 personas, los cuales 6,005 sufragaron sus votos, con 68 votos nulos, por lo que los votos válidos alcanzó la cifra de 5,937.

La fuerza perredeista en el municipio de Guaymate se afianzó una vez más con el reingreso a las filas perredeista de la actual síndica Estela Ozuna, quien en las elecciones congresionales y municipales del 2006, obtuvo el triunfo por el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) del Lic. Hatuey Decamps.

GANA EL PLD

Reelección de Fernández gana con 53% de los votos

Miguel Vargas Maldonado, con 41%, admitió anoche la derrota
El presidente Fernández se mantuvo sonriente cuando acudió a votar. AP

SANTO DOMINGO. Según el cuarto boletín de las elecciones presidenciales celebradas ayer, el presidente Leonel Fernández ganó su reelección para los próximos cuatro años.

Luego de la medianoche, el líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acudió a la Casa Nacional de esa organización, donde habló para una multitud enardecida. Agradeció al pueblo por brindarle la confianza para continuar "por un sendero de estabilidad y de progreso".

Con un 62.32% del total de los colegios electorales computados, el PLD y aliados acumulaban un millón 317,216 votos (53%). Miguel Vargas Maldonado, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y aliados, tenían 1,015,332 (41%) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), de Amable Aristy Castro, 117,182 (4.73%).

Fernández agradeció también al vicepresidente electo, Rafael Alburquerque, y al PLD, por el trabajo realizado durante la campaña electoral.

En compañía de la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, y de la dirigencia peledeísta, dedicó el triunfo morado a Juan Bosch y al dirigente Quilvio Cabrera, quien murió durante la campaña en un accidente de tránsito.

Vargas Maldonado

En el comando del PRD, el panorama lucía desalentador. A primeras horas de la tarde, muchos simpatizantes perredeístas hablaban de salir a las calles a celebrar, seguros de que habría segunda vuelta. Esto, alentado por las declaraciones de algunos dirigentes del partido, que aseguraron tener informaciones de que la población los había favorecido con el voto.

Tal fue el caso de Orlando Jorge Mera, quien visitó el local a eso de las 6 de la tarde, lo mismo que Radhamés Zorrilla Ozuna, que llegó al comando de campaña poco más allá de las 7 de la noche.

Sin embargo, los ánimos fueron bajando a medida que pasaban la horas, y empezaron a verse las caras tristes, sobre todo luego de la emisión de los primeros boletines de la JCE.



De Diario L

TODO NORMAL EN VOTACIONES PROVINCIA DE LA ROMANA



















Hasta ahora reina normalidad en votaciones




Desde temprana horas de la mañana, en los diferentes sectores de la población, se iniciaron las votaciones presidenciales para el cuatrienio 2008-2012.

Unn total de 136,682 electores tendrán derecho a ejercer el voto en los tres municipios de la provincia, para elegir al presidente y vice-presidente de la República.

El total de votantes está distribuido entre esta ciudad y los municipios de Guaymate y Villa Hermosa.

El presidente de la Junta Municipal Electoral –JME-, doctor Héctor Avila, dijo que todo hasta el momento esta bajo el contral de las autoriades corrspondiente y espera que sea asi hasta el final el conteo del último voto.

En esta ciudad votarán 112,310 personas en 60 recintos con 225 mesas. En Villa Hermosa votarán 16,409 en 29 recintos y en Guaymate podrán votar 7,963 en 22 recintos electores.

LA DECISION DE ELEGIR UN NUEVO PERIODO PRESIDENCIAL ESTA EN EL PUEBLO VOTANTE

Lucha por el poder se mueve hoy a las urnas; usted decide

Los costos energéticos y el futuro de los subsidios están a la espera

SANTO DOMINGO. Tras casi dos años de preparativos, precampañas, campaña electoral, tensiones y gastos millonarios, llegó hoy la hora de que los dominicanos decidan quién será el Presidente para el próximo cuatrienio.

Siete hombres -ninguna mujer logró la nominación presidencial- buscan tomar las riendas de una nación que, con escasa o nula planificación, luce a merced de las crisis financiera y alimentaria internacionales.

Los precios de los combustibles, los costos de la energía y el futuro de los subsidios dominarán la agenda inmediata de quien resulte ganador.

Dominicanas y dominicanos acuden en forma universal a las urnas por decimosegunda ocasión consecutiva, contando a partir de 1966.

Unos cinco millones, 748 mil 986 ciudadanos están inscritos para sufragar desde las 6 de la mañana.

Como ocurrió durante el proselitismo, la mayor atención, cuando comiencen a trascender los resultados, se concentrará en la Capital y las provincias Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Vega y Duarte, que reúnen casi el 60% de los electores.

Fraude o transparencia

Se iniciaron las votaciones sin que pese sobre ellas un ambiente de autoritarismo que amenace con el fraude en gran escala, pero con advertencias de la preparación de alegadas artimañas diseminadas. La oposición duda del oficialismo y viceversa, a juzgar por sus advertencias de que defenderán con todas sus fuerzas los sufragios que los beneficien.

Se destaca la preocupación por el derroche de recursos que se detecta desde el oficialista Partido de la Liberación Dominicana, sin que la oposición haya jugado a la austeridad.

Las persistentes objeciones al sistema de transmisión rápida por escáneres, que debe abarcar cerca del 50% de los sufragios, abren la posibilidad de denuncias de supuesta interceptación de la emisión.

Sin embargo, las actas de los 13 mil 75 colegios electorales del país y el exterior quedarán intactas para comprobaciones.

La ocurrencia el miércoles de un enfrentamiento que dejó tres muertos, tres heridos y varios detenidos eleva la expectativa con respecto a posibles situaciones tensas durante la jornada de votaciones. Pero los candidatos y sus colaboradores han llamado a la calma para que el ejercicio del sufragio y el escrutinio se desarrollen sin traumas.

HOY ELECCIONES GENERALES

El país decide hoy entre continuidad y cambio

5,764,986 personas están aptas para votar en 13,075 colegios electorales

SANTO DOMINGO. Luego de una larga y costosa campaña electoral, llegó el día en que el pueblo dominicano decidirá quién lo gobernará para el cuatrienio 2008-2012.

Unos 5,7 millones de ciudadanos están inscritos para acudir hoy a las urnas y decidir entre la continuidad del presidente Leonel Fernández o el cambio que representaría la elección de uno de los seis candidatos opositores. Miguel Vargas Maldonado, del PRD; Amable Aristy Castro, del PRSC; Eduardo Estrella, de la Cuarta Vía; Trajano Santana, del PRI, Guillermo Moreno, del Miuca, y Pedro de Jesús Candelier, del PAP, buscan también la Presidencia en las décimo segundas elecciones presidenciales consecutivas, a partir de 1966.

Aunque los dominicanos van a las urnas sin una fuerza autoritaria que amenace con el fraude a gran escala, algunos partidos advierten sobre compras de votos y otros tipos de trampa. Los incidentes mortales del miércoles añaden traumas al proceso, pero los candidatos han llamado a la calma y a la sensatez. Los observadores monitorean.