El Voleibol y su historia

VOLEIBOL PLAYA

Historia

El voleibol, inventado en Estados Unidos por William G. Morgan en 1895, se convirtió rápidamente en un deporte muy popular, propagado en todo el mundo por la YMCA y por las tropas estadounidenses. Las playas son igualmente espacios públicos, y resulta imposible determinar en qué momento exacto se jugó por primera vez al voleibol en una playa. Las primeras referencias se sitúan en Uruguay en 1914 y en Hawai en 1915. El despegue de la modalidad y las primeras competiciones tienen lugar en los años 20 en las playas de Santa Mónica, California (Estados Unidos). En Europa, en 1927 se cuenta que el voleibol de playa se practica en un campo nudista en Francoville, en las inmediaciones de París.

Nacimiento del vóley playa por parejas


Los equipos de voleibol (y de vóley playa) estaban formados por 18 jugadores, número que en 1912 se redujo a 6. Hacia 1930, Paul Johnson y Bill Brothers de una parte, contra Charley Kahn y Johnny Allen, jugaron el primer partido por parejas documentado. Hasta entonces, cuando no había suficientes jugadores, se tomaba un cuarto de campo para practicar; el cubrir un campo completo, tan grande, con sólo dos personas, era una dificultad y un reto para Johnson y sus amigos. La coordinación y la comunicación entre las dos personas, incluso el uso de señas, marcan la singularidad del vóley playa frente al voleibol en pista.
Nuevamente, la difusión de la modalidad tiene su principal representante en las tropas norteamericanas, movilizadas en todo el mundo como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. El primer torneo oficial de vóley playa masculino por parejas tuvo lugar en 1947 en la State Beach, California.

Tiempos modernos

En los años 70 aparecen los primeros torneos con patrocinio comercial, premios en metálico y la consiguiente profesionalización.
El vóley playa se incorpora a la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en 1986, promoviendo un circuito de competiciones alternativo al de la Asociación de Voleibol Profesional (AVP). Fue deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y se disputa de manera oficial en los Juegos Olímpicos de verano en Atlanta 1996.
En la actualidad es uno de los deportes más populares tanto en zonas costeras como de interior de todo el mundo. Es infinidad el número de competiciones a nivel aficionado y en paralelo, en el campo profesional se está produciendo un despegue espectacular y existen numerosas pruebas y circuitos internacionales.


Reglas de juego

Campeonato de España de Vóley Playa 2004 (Laredo, Cantabria).
El vóley playa se juega en lo esencial igual que el voleibol. Las diferencias más importantes son:
Se juega al aire libre y sobre superficie de arena.
El campo es ligeramente más pequeño: 16 m x 8 m. No hay más líneas que las cuatro que delimitan el rectángulo. Se realizan colocando cintas flexibles fijadas a la arena.
La red, aparte de ser más corta, tiene los bordes superior e inferior un poco más anchos, en beneficio de la publicidad. La fijación de los postes no puede presentar ningún peligro para los jugadores, y por eso está prohibido el uso de cables.
El equipo lo forman exclusivamente los dos jugadores y uno de ellos actúa de capitán. Para adecuarse al entorno y la temperatura se juega descalzo y con indumentaria adecuada: traje de baño.
No hay cambios ni sustituciones. En caso de lesión se puede disponer una única vez en el partido de un tiempo de 5 minutos de recuperación, contados desde el momento que el personal médico acreditado llegue a la pista.
Los partidos se disputan a tres sets, esto es, gana el primero que venza dos. Cada set se juega a 21 puntos con dos de ventaja, y el set decisivo, en caso de ser necesario el tercero, a 15 puntos con dos de ventaja. Cada 7 puntos disputados (ó 5 en el tercer set) se produce un cambio de campo.
El bloqueo sí se contabiliza para los tres toques de equipo.
Existe alguna flexibilidad en lo referente a la retención del balón. Cuando dos jugadores adversarios sujetan el balón sobre la red, NO se considera balón detenido, y aquí sí, el equipo que lo recibe dispone de otros tres toques. También se permite en caso de una acción defensiva ante un remate fuerte, una ligera retención en el toque de dedos con las manos en alto.
No hay ninguna restricción a ejecutar golpes de ataque siempre que se realicen dentro del campo.
Cada equipo puede pedir un tiempo de descanso de 30 segundos por set. En competiciones mundiales de la FIVB se aplica un tiempo técnico cuando la suma de los puntos de ambos equipos llega a 21.

La Romana lleva sus dos equipos a semifinales Liga Dominicana de Voleibol


Las Costeras y los Marlins avanzan en femenino y masculino

LA ROMANA.-La escuadra de Las Costeras del Este están preperadas para salir mañana
en busca de la victoria ante el sexteto de Las Hortensias de Bonao, en el inicio de
las semifinales de la Liga Dominicana de voleibol (Lidovol).

Las Costeras, que clasificaron por tercer año seguido, se reforzaron en el draft de
los equipos eliminados con Juana Saviñón, Winifer Fernández y Gabriela Reyes.

La Romana viaja mañana (viernes) a Bonao para medirse al equipo local en el
polideportivo de esa ciudad cibaeña. Amos Anglada, apoderado del conjunto y
presidente de la Confederación de Voleibol de La Romana, resaltó el entusiasmo del
combinado, que junto al equipo masculino son patrocinados por la Lotería Nacional y
su administrador Enrique Martínez, el Central Romana, la alcaldía Municipal y la
sindicatura de Vista Hermosa con su alcalde Félix Morla, Ferretería La Región,
Aster TV, y Suplidora La Hoz.

La selección del Este se repuso de un pésimo inicio de 1-4 para ganar cuatro juegos
corridos y clasificar a la siguiente ronda del torneo por gol average, con el buen
desempeño de Trianny Beltrán, Santa Guzmán, Raquel Ferrand, Danica Carrasco, Ingrid
Carmona, Margarita Suero y Niurka Toribio.

Las favoritas para estar en la final estuvieron al borde de la descalificación,
pero se recuperaron para vencer en los cuatro juegos restantes de la serie regular
y finalmente clasificar por gol average.

Lograron el milagro y consiguieron el pases a las semifinales no de manera clara
como en años anteriores, sino por el sistema de gol average (puntos a favor y en
contra). En el épico rebase vencieron 3-2 al Distrito Nacional, 3-1 a San Cristóbal,
y barrieron con resultados de 3-0 a San Cristóbal.

También en varones

La Romana también avanzó a los playoffs en la rama masculina, bajo la dirección de
los técnicos Osiel Vásquez, cubano, y el dominicano Juan Alberto Capellán.

Para la semifinal Los Marlins de La Romana se reforzaron en el sorteo con los
jugadores Melvin Frías, César Font y Johan López, quienes se unirán a los
voleibolistas bases Dadonín Contreras, Loren Rodríguez, Juan Antonio Pozo,
Luis Miguel de la Cruz y César Canario, entre otros.

Reforestan Autovía Vía del Coral



Harán una inversiòn de 2 millones y medio de pesos

Miguel Cotes/La Romana

Con motivo de la celebración del día mundial del Medio Ambiente, con la participación de un centenar de personas, los ingenieros del proyecto de la Autovía del Este “El Coral”, dieron inicio a la primera fase del programa de siembra de árboles por la referida vía que se encuentra en construcción, por parte del Ministerio de la Secretaria de Obras Públicas.

El ingeniero Miguel Bernard, encargado de Seguridad, Social y Medio Ambiente junto con el encargado de relaciones públicas Juan Carlos Facenda, indicaron en un encuentro con la prensa, que en esta primera etapa aprovechando la celebración de este día, se plantarán unas 5 mil especies de almácigos, caoba y caya amarilla, ya que son plantas producidas en esta zona.

Señalaron que esta actividad depende del Departamento Comunitario que tienen a su cargo los ingenieros de esta obra vial y para esto, cuentan con el apoyo de la Alianza Juvenil, Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas, de la Fundación MIR y de otros centros educativos, así como también clubes sociales y deportivos.

El trayecto en la que se estarán sembrando las plantaciones referidas, será en un área de 70 kilómetros con una inversión de 2 millones y medio de pesos y a los centros educativos y clubes participantes, se les proveerá de vehículos y refrigerios, mientras colaboren en tal sentido, aparte de contar con un grupos de personas a la que han contratado perteneciente a comunidades de la zona.

Como una forma de que las plantaciones se mantengan vivas, una brigada de mantenimiento de manera permanente se encargará de regar agua con camiones cisternas preparados para el efecto y su limpieza requerida.

Empleados y obreros de la zona, se han incorporado a este operativo que irá a la par con la construcción de esta vía turística que se inicia en los predios del batey Cacata y termina en Punta Cana poniendo como énfasis, que las plantaciones sembradas, pertenecen a los diferentes viveros existentes en región.

(Foto Carlos Cruz)

ESTUDIANTES EXPONEN EN ALTOS DE CHAVON

DIRECTOR DE ESCUELA ABRAHAN LINCOLN DEL C.R. CALIFICA DE EXITOSA LA EXPOSICION DE LOS ALUMNOS

VICTOR BORROME Y MIGUEL COTES

LA ROMANA.- Alrededor de 450 alumnos pertenecientes a la Escuela Abrahan Lincoln de la empresa Central Romana Corporation, presentaron su exposición anual de pinturas y manualidades número 30 exhibida en La Galería de Altos de Altos de Chavòn.

Los pormenores de esta actividad realizada anoche fueron ofrecidas por el director del centro eductivo Harry Magee y varios de los profesores que tuvieron a su cargo organizar este importante evento donde cada alumno tuvo la libertad de elaborar lo que su imaginación le indique que incluyo todos los niveles que se ofrecen en el referido centro eductivo.

A la exposición, se dieron cita padres y amigos que junto a sus hijos disfrutaron de todo lo que fue colocado en las paredes y en mesas especiales en dicha galería.

Magee dijo que para ellos, el hecho de que los estudiantes de La Escuela Abrahán Lincoln participen en ese tipo de actividad, constituye un gran aliciente, ya que se le da la oportunidad a cada uno de ellos de poner de manifiesto su inteligencia.

De su lado la profesora Deborak Horkley quien es la encargada de Arte de dicho plantel dijo que cada año más alumnos se interesan en participar en dicha exposición y se nota en cada uno el deseo de demostrar que en verdad hay vocación en ellos.

El tambien profesor Janes Adams encargado de arte en el renglón masculino dijo sentirse muy complacido al ver a tantos jóvenes de diversas edades deseosos de demostrar que tienen vocación en esa área de aprendizaje.

Participaron alumnos y alumnas entre 4 a 18 años los cuales se toman todo un año para ir presentando sus iniciativas, ya sea pinturas en óleo, acrílica o aceite, además crayolas, pero también no se conforman en pintar figuras, sino que elaboran manualidades y el uso de lápices en colores.

Entre las manualidades exhibidas están cuadros elaborados en cerámicas, esculturas de cartón y papel periódico y barro entre otros materiales, ya que la escuela cuenta con una horno especial para que cada uno de ellos puedan llevar sus ideas hasta la ultima expresión. Incluso cuadros del sistema tridimensional.

El licenciado Eladio Uribe quien tiene a su cargo la coordinación de todo lo que se hacen en ese centro docente dijo sentirse muy complacido por todas las ideas plasmadas en esa exposición, dijo que de esa forma cada alumno se abre a una a profesión que al final contribuye el en forjamiento de un futuro mejor.

De acuerdo al director Harry Maggy, ese evento lo viene llevando a cabo la escuela durante los 30 años que él ha estado al frente de ese `ñante educativo ubicado en el sector de La Costa de esta ciudad, siempre ayudado por todo los profesores del plantel y la contribución procedente de la Administración de la empresa Central Romana Corporation.

Miguel Cotes informa:

Foto: Carlos Cruz
Construcción Parque Histórico de La Romana se convertirá en un Museo

El alcalde electo en las pasadas elecciones municipales del 16 de mayo del año en curso, Lic. Juan Antonio Adames Bautista, reiteró su compromiso de colocar en su agenda de trabajo, las distintas construcciones de servicios en diferentes sectores de la población tal y como lo anunciara en su campaña electoral.

Entre las mismas, se encuentra el “Parque Histórico de La Romana”, que estará ubicado entre los sectores de Villa Pereyra y Quisqueya (por los rieles), el cual servirá de marco de referencia para que estudiantes, profesores y el pueblo en general, conozcan la verdadera historia del nombre de La Romana.

Previo a está construcción comprometida a realizarse después del próximo 16 de agosto, que será cuando tome posesión de su cargo el nuevo incumbente municipal, Tony Adames, celebrará “El Primer Coloquio Cultural de La Romana”, con la participación de los historiadores de la provincia y expertos en la materia, con la finalidad de recabar las orientaciones que den al traste en conocer la verdadera historia romanense, para que entre todos, se defina de una vez y por siempre, se sepa real y efectivamente de donde nació el nombre de La Romana.

Diferentes opiniones sobre el nacimiento de nuestro pueblo se vienen tejiendo, si fue por el río o una balanza romana, por lo que al ponérsele atención a este importante tema, se despejarán por siempre, la confusión sobre la versión que todavía se indican por diferentes medios, aún después de 100 años del nacimiento de La Romana.

Adames señaló que en este “Parque Histórico”, se colocarán temas referentes a nuestros primeros pobladores y otros elementos que dieron lugar a su origen, lo que constituirá el primer eslabón cultural que identificará nuestro pueblo ya que se contempla crear además un museo que estará al servicio de esta generación y las futuras por venir.

Departamento de Relaciones Públicas